En el marco de su aniversario número 75, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso se une a la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso con su intención de participar en el trabajo colaborativo realizado dentro del gremio. En esta línea, conversamos con su Directora Ejecutiva, María Soledad Vivar, sobre sus objetivos durante este 2022.
Dentro de su historia, el Instituto se destaca por su gran interés en promover el inglés que, hoy en día, significa una herramienta clave para el desarrollo profesional y personal, ofreciendo su experiencia en el diseño e implementación de programas de enseñanza del idioma, para comunicación interpersonal tanto de adultos, jóvenes, niños y pre-escolares, además de exitosos cursos de capacitación para empresas y servicios de información y biblioteca.
¿Cómo ha variado el interés de las personas en aprender un nuevo idioma tras el inicio de la pandemia y cómo este ha influido en la labor que desarrollan?
Existe un gran interés en estudiar el idioma inglés, todos sabemos la importancia de contar con una segunda lengua, actualmente siendo muy requerido por las empresas como parte de las competencias que deben contar los trabajadores, así como también para aquellos que desean perfeccionarse académicamente en el extranjero.
La pandemia abrió las posibilidades de aprender este idioma en otras condiciones, condiciones que nuestra institución con una gran experiencia en clases presenciales tuvo que adecuar a este contexto de crisis sanitaria. Hoy en este proceso de renovación y de adaptación a las nuevas necesidades, el Instituto ofrece todos sus programas en modalidades presenciales y remotos con profesor en vivo.
En este año 2022 hemos vuelto con mayor normalidad a clases presenciales en todas nuestras sedes y seguimos con el servicio de clases de inglés en modalidad remota, la experiencia ha sido satisfactoria, nuestros alumnos han valorado esta nueva modalidad y sienten que su aprendizaje ha sido efectivo.
¿Cuál es el desafío más grande para el instituto en este 2022?
El mayor desafío fue la baja en las ventas generada por el contexto de incertidumbre, nos vimos enfrentados a algo nunca antes experimentado y lo que en algún momento pensamos que duraría un par de meses, se ha convertido en años, años en que nos hemos tenido que reinventar y continuar con este servicio de larga trayectoria en la región, hemos pasado los momentos más complejos y esperamos retomar paulatinamente la normalidad, pero dispuestos a superar los desafíos que se presenten.
¿Qué los motivó a asociarse a la CRCP?
Desde que comenzó la pandemia la venta sólo fue posible a través de medios digitales, es por esa razón que en el último año hemos realizado un trabajo sostenido en mejorar nuestros canales digitales de información y venta, en ese contexto hemos comenzado hace un par de meses en el e-commerce, aún nos queda un largo camino que recorrer y mejorar, con el objetivo de que la compra sea cada vez más satisfactoria para nuestros clientes. Es así que hemos visto una oportunidad en asociarnos con la CRCP quienes generan instancias de aprendizaje en estas áreas, así como también en su experiencia en las ventas digitales a través de los eventos cyber.
Dentro de todos los beneficios que pueden significar integrarse a la Cámara ¿Existe algún espacio específico que busquen cubrir junto a nosotros?
Nos interesa participar en las mesas de trabajo las cuales pueden entregarnos nuevas herramientas y conocimientos que nos ayuden a crecer y mejorar, así también, nos gustaría dar a conocer con las empresas asociadas nuestra institución que este año se encuentra celebrando sus 75 años de existencia, ha sido una larga trayectoria entregando la enseñanza del idioma inglés y la cultura chileno – norteamericana. Queremos compartir nuestra experiencia de servicio, invitándolos a participar de nuestro proyecto de aprendizaje del idioma inglés, herramienta que estamos seguros, permitirá mejorar las oportunidades de los trabajadores de esta ciudad y de la región.
¿Qué otras expectativas tienen del trabajo colaborativo?
Queremos ser parte activa de la comunidad, compartiendo experiencias y distintas visiones con empresas y entidades educativas que aquí participan, para que a través de este trabajo en conjunto podamos resolver los desafíos que actualmente nos vemos enfrentados y, con ello, generar mejores soluciones que nos ayuden tanto a nosotros como a nuestro entorno.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!