CRCP se reunió con la Defensoría Nacional del Contribuyente para esbozar un trabajo conjunto

Una importante reunión sostuvo la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso junto al equipo de la Defensoría Nacional del Contribuyente (DENACON) con el objetivo de conocer el trabajo que realiza la nueva institución pública encargada de apoyar, de forma gratuita y especializada, a las pymes del país.

El presidente CRCP, Jose Pakomio, y la gerente general CRCP, Marcela Pastenes, pudieron estrechar lazos y abordar alternativas de trabajo conjunto con el defensor nacional, Miguel Zamora Rendich, y el equipo DENACON.

 

CRCP asiste a la inauguración del nuevo edificio UTFSM que será un nuevo polo de emprendimiento tecnológico

Junto a diferentes autoridades de la Región de Valparaíso, el presidente CRCP, Jose Pakomio, la gerente general CRCP, Marcela Pastenes y los directores de la Cámara, Claudia Acevedo, Gustavo González, Gonzalo Valenzuela y Gonzalo Ugarte asistieron a la inauguración del nuevo edificio de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

En el año 2019, la UTFSM adquirió el edificio de la ex Bolsa de Valores de Valparaíso, ubicado en el casco histórico y financiero del puerto, iniciando un proceso de restauración que finalizó en febrero 2022, manteniendo el valor histórico y patrimonial de un inmueble que será un importante polo tecnológico y de emprendimiento para la región y el país.

En esa línea, las instalaciones fueron inauguradas oficialmente este 31 de mayo ante las máximas autoridades regionales, que destacaron la importancia de la recuperación de este edificio para Valparaíso.

El espacio, de más de 4800 metros cuadrados, promete aportar en la reactivación económica del puerto a través de distintos proyectos de emprendimiento tecnológico y también aportar con un espacio cultural de primer nivel para la ciudad.

CRCP celebró el 19° Encuentro de Mujeres en el Chile de Hoy poniendo foco en la importancia del impulso a los emprendimientos femeninos

Bajo el slogan “Un futuro con equidad de género”, la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso realizó el 19° Encuentro de Mujeres en el Chile de Hoy con la presencia de mujeres emprendedoras, empresarias y representantes de empresas, autoridades y expositoras que focalizaron la importancia del trabajo mancomunado entre el sector público y privado para reducir la brecha de género, fomentar el empleo y potenciar la agenda mujer.

Una de las invitadas fue la ministra(s) de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo quien se refirió a los desafíos que tiene el Gobierno en materia de apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres. En su ponencia destacó la necesidad de generar condiciones favorables para las micro y pequeñas empresas a través de un sistema de acompañamiento, aumentar la formalización, el acceso a créditos, la asociatividad, todo en línea con los desafíos tecnológicos de hoy.

La ministra(s) pudo compartir con las emprendedoras presentes y destacó el trabajo de la CRCP. “La Cámara ha logrado romper algunos círculos netamente marchistas, al tener directoras mujeres. Esta es una tremenda señal para las emprendedoras que vienen comenzando. Pude hablar con algunas que llevan 8 meses trabajando y que ya están formalizadas, y con otras que llevan años emprendiendo. Es muy gratificante ver como avanzan”.

La cita se dio en el auditorio del Casino de Viña del Mar que se repletó de mujeres y emprendedoras del Centro de Negocios Sercotec Viña del Mar, operado por la CRCP.

 La directora CRCP y presidenta de la Mesa Mujer Empresa, Claudia Acevedo, catalogó como “maravillosa” la instancia. “Este año el Encuentro sale del discurso y entrelaza el mundo de las emprendedoras con el mundo de las empresas y el mundo público, al contar con la presencia de varias autoridades”.

Desde el mundo público y en representación de la Ciudad Jardín, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, dijo rescatar “estos Encuentros donde podemos generar empatía y expresar nuestras propias vivencias y así generar oportunidades de colaboración mutua. Cuando nos unimos las mujeres tenemos una fuerza única”.

Además, la ceremonia invitó a la reflexión en torno al liderazgo femenino junto a la escritora del libro “Liderar desde Femenino”, Tatiana Camps, quien abordó el rol de las mujeres en organizaciones y su evolución en el tiempo.

Finalmente, a la reflexión se sumaron autoridades y representantes CRCP en el panel de conversación para concluir las prioridades y urgencias a trabajar asociativamente.

Nueva sesión de la Mesa Alianza Educación Superior Empresa CRCP puso el foco en el trabajo colaborativo

Una nueva sesión de la Mesa Alianza Educación Superior y Empresa CRCP se realizó con la presencia de representantes de Institutos, Universidades y Empresas de la región.

En la reunión digital se abordaron diversas instancias de trabajo colaborativo para impulsar durante el año.

Cabe señalar que asistieron: Paola Espejo (UDLA), Juan Cuneo (Integralia), María Francisca García Huidobro (DUOC), Daniela Núñez (UDLA), Solanje Angel (INACAP), Karin Chadwick (UAI) y Sidney Chellew (Sociber)

CRCP y Fiscalía Regional de Valparaíso trabajarán en conjunto para fortalecer la prevención de delitos

Con el objetivo de levantar una estrategia para fortalecer la seguridad ante el incremento de delitos en la región, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Jose Pakomio; junto al socio CRCP, Sandro Rossi; y la gerente general CRCP, Marcela Pastenes, sostuvieron una reunión con la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.

En esa línea, el presidente CRCP, Jose Pakomio expresó que como Cámara están realizando todos los esfuerzos para impulsar la recuperación económica, “sin embargo, el nivel de delincuencia actual no solo genera un profundo ambiente de inseguridad en la población, sino que también daña la inversión local y, por ende, provoca incertidumbre en los empresarios”.

Ante tal escenario, manifestó la necesidad de hacerse cargo de este fenómeno de forma urgente, antes que la violencia y el crimen organizado sean quienes dicten las reglas de convivencia en nuestra región. En esta línea, agregó que “la reunión con la fiscal es parte de las acciones que estamos realizando con el propósito establecer una coordinación eficiente y permanente entre el comercio, el turismo, los servicios y las industrias con las autoridades locales, regionales y las policías. Es fundamental confrontar de manera sistematizada estas vulneraciones para brindar la seguridad que, tanto emprendedores, empresarios y personas, hemos perdido en las calles”.

Por su parte, la fiscal Claudia Perivancich, recibió la información recabada por la CRCP, principalmente delitos que han afectado a sus asociados y que son de profunda preocupación del gremio.  “Pretendemos focalizarnos en aquellos delitos que resulten más urgentes o graves, para poder encaminar de mejor manera nuestras investigaciones. Por ejemplo, un ámbito del cual nos refirieron desde la CRCP es el delito que se comete en la actividad portuaria y esperamos poder avanzar en estas investigaciones de una manera más eficiente”, señaló.

Finalmente, la persecutora dijo que se estableció una canal de información permanente entre la Fiscalía y CRCP para levantar antecedentes delictuales y, de esa forma, trabajar de manera colaborativa para disminuir la comisión de crímenes.

Representantes CRCP se reunieron con la Fiscal Regional de Valparaíso

Con el objetivo de abordar la problemática de seguridad que afecta a región y, en especial, a los asociados a la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, el Presidente CRCP, Jose Pakomio, junto al Socio CRCP, Sandro Rossi, y la Gerente General, Marcela Pastenes, sostuvieron una reunión con la Fiscal Regional, Claudia Perivancich.

En la ocasión, se plantearon los principales delitos que desde el gremio se consideran relevantes y se acordó establecer un canal de comunicación permanente entre ambas instituciones, de modo de aportar en la focalización de delitos más urgentes, lo que permitirá encaminar las investigaciones impulsadas por la Fiscalía.

Sesión de la Mesa Ecommerce CRCP contó con la presencia de la secretaria ejecutiva del Centro de Economía Digital de la CCS quien se refirió al CyberDay

Una nueva sesión de la Mesa Ecommerce CRCP se realizó esta semana y contó con la presencia de la secretaria ejecutiva del Centro de Economía Digital de la CCS, Yerka Yukich.

En la instancia, la ejecutiva CCS se refirió a los desafíos de las empresas frente a la realización de un nuevo CyberDay, el próximo 30 de mayo al 1 de junio 2022.

CRCP participa en Mesa de Recuperación del Espacio Público de Viña del Mar

En una nueva sesión de la Mesa para la Recuperación del Espacio Público de Viña del Mar, organizado por la Municipalidad de Viña del Mar y realizado en dependencias del Estadio Sausalito, se abordaron las diversas acciones de prevención que se están realizando en la comuna, así como el trabajo colaborativo para controlar el comercio ilegal.

La Mesa contó con la participación de Marcela Pastenes, gerente general CRCP, y representantes de Carabineros, de la Delegación Presidencial, de la PDI, Seremi de Salud, y diversos gremios del comercio y del turismo.

Durante la sesión se evaluaron las diversas acciones implementadas en los últimos meses para controlar el comercio ilegal en Calle Valparaíso, además se adoptaron nuevas estrategias para hacer frente a los hechos delictuales ocurridos en los últimos días en los polos comerciales de la comuna.

Webinar CRCP aborda las claves del éxito en la gestión de pymes

Con el objetivo de identificar las dimensiones estratégicas de todo negocio y entregar herramientas y acciones prácticas para fortalecerlas, se realizó el Webinar CRCP: Las claves del éxito. En la ocasión, Ramón Barros, gerente Zona Norte de Compite, abordó algunas reglas relevantes para la gestión de pymes.

Revive el webinar a continuación:

Diego Bernaldo de Quirós, Subgerente de proyectos de Neering SpA: «Existe el talento suficiente en la región que permite generar negocios competitivos»

Con el objetivo de darle la bienvenida al nuevo Socio CRCP, Neering SpA, conversamos con su Subgerente de proyectos, Diego Bernaldo de Quirós, quien nos contó sobre sus intenciones de aportar a la economía regional apoyando al talento local.

El equipo que se fundó con el objetivo de ir detrás de la vanguardia y apegado a la nueva tecnología, promete entregar a sus clientes soluciones informáticas personalizadas, llevando por delante la innovación como motor de desarrollo en cada una de sus labores.

¿Qué rol juega la innovación actualmente en el desarrollo digital y cómo esta abre el horizonte de sus clientes?

La innovación juega un rol fundamental en el desarrollo digital, ya que permite a las empresas incorporar tecnología en las diferentes áreas de su organización, esto abre el horizonte de nuestros clientes los cuales pueden optimizar sus procesos, mejorar su competitividad y generar un valor agregado a sus clientes.

¿Cómo vieron reflejado el impacto de la pandemia en sus labores a pesar de tratarse de un rubro orientado a lo digital?

La pandemia dejó cosas buenas y otras no tanto. Nos permitió acercarnos a nuevos clientes que vieron la necesidad de migrar rápidamente al uso de herramientas digitales para poder operar con sus colaboradores y facilitar el teletrabajo. Desde el punto de vista del equipo humano, extrañamos poder compartir en actividades cotidianas como en el almuerzo o en actividades extras que se realizaban fuera de la oficina.

¿Qué los motivó a asociarse a la CRCP?

Uno de los motivos principales es que creemos que existe el talento suficiente en la región que permite generar negocios competitivos de Valparaíso para Chile y el mundo. Estamos convencidos del trabajo asociativo en donde podemos aportar desde nuestra vereda al desarrollo económico de la región.

Dentro de todos los beneficios que pueden significar integrarse a la Cámara ¿Existe algún espacio específico que busquen cubrir junto a nosotros?

Poder vincularnos con otras empresas locales para poder generar una relación comercial y ser sus partners tecnológicos, además de poder internacionalizar algunos productos que tenemos en funcionamiento en el país.

¿Qué otras expectativas tienen del trabajo colaborativo?

Poder aportar en robustecer nuestras empresas y/o generar nuevos negocios, y con ello generar condiciones competitivas en beneficios de nuestros colaboradores.