CRCP participó en el anuncio del plan de seguridad para Viña del Mar ante gran espectáculo musical

La gerente general CRCP, Marcela Pastenes, participó en el anuncio del plan de seguridad para Viña del Mar, en el marco del concierto de BackstreetBoys que se realizará el miércoles 1 de febrero.

La gerente general CRCP junto a la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Macarena Ripamonti, y representantes de diferentes gremios del turismo y comercio encabezaron una inspección al Estadio Sausalito que albergará el espectáculo de la conocida boyband.

Marcela Pastenes destacó la importancia que tiene para el dinamismo de la economía local el show que se emplazará en el recinto deportivo.

CRCP realizó Webinar en torno al IVA a los Servicios

Desde el 1 de enero de este 2023 comenzaron a grabar una con IVA decenas de servicios profesionales prestados en Chile tanto como por empresas como por algunas sociedades profesionales que previamente no se encontraban afectos a ese impuesto. Por tanto, deberán cumplir con la obligación de agregar un 19% al valor del servicio y emitir la documentación tributaria correspondiente.

Entre los servicios que ahora pagan IVA están actividades de producción audiovisual, servicios informáticos, portales web, servicios veterinarios, actividades religiosas, entre otros.

Frente a este nuevo escenario, Evelyn Galaz , contadora pública y auditora de la universidad Diego Portales, socia Bussines Tax & Legal de Deloitte, encabezó el Webinar: IVA en los Servicios: Lo que debes saber.

 

CRCP asistió a la inauguración del mural de Edificio Cooperativa Vitalicia de Valparaíso

El Presidente CRCP, Jose Pakomio, asistió a la inauguración del mural ejecutado por el colectivo de artistas “Arte en tu Barrio”, emplazado en el Edificio Cooperativa Vitalicia de la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso.

La obra es parte del trabajo en torno a la recuperación de fachadas de los edificios del centro de la ciudad, con el objetivo de embellecer y reactivar el turismo, el comercio y la gastronomía porteña.

CRCP extiende el llamado a cuidar esta obra y a seguir impulsando iniciativas que potencien la Ciudad Puerto.

CRCP participó en el Encuentro Participativo “Desarrollo Productivo Sostenible para Chile»

La Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) fue parte del Encuentro Participativo “Desarrollo Productivo Sostenible para Chile”, actividad organizada por el Ministerio de Economía y que busca sentar las bases para la construcción de una nueva estrategia de desarrollo productivo para el país, con una mirada de largo plazo y desde la región.

En este diálogo, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, planteó los desafíos que desde el Gobierno visualizan para definir la transformación productiva del país.

El presidente CRCP, Jose Pakomio, participó en el panel de conversación aportando desde la mirada del gremio y en representación de las grandes empresas. Así también, el director CRCP, Javier Torrejón, y la gerente general CRCP, Marcela Pastenes, participaron de las mesas de trabajo para compartir su parecer en torno a los desafíos y a las características y transformaciones necesarias para el modelo de desarrollo productivo sostenible.

Al respecto, el presidente CRCP fue enfático y señaló que «este tipo de instancias colaborativas deben ser vinculantes y esperamos que las diferentes miradas regionales sean realmente consideradas en las políticas públicas y en los procesos de transformación que nuestro país requiere».

Finalmente, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, recalcó el evento señalando que «sabemos que para enfrentar los desafíos de largo plazo es fundamental contar con un consenso sobre cuáles son las tareas a abordar y también hacia dónde hay que avanzar. Ese es el principal objetivo de este encuentro y diálogos para construir una visión común». 

CRCP, INE y la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso analizaron las cifras hoteleras

Junto a la Corporación Regional de Turismo y al Instituto Nacional de Estadística (INE) participamos de una reunión para analizar los indicadores del Barómetro de Ocupación Hotelera con el objetivo de mejorar las cifras de estudios futuros.

Esta actividad se enmarca en el trabajo que realizamos en las Mesas de Acción para la Reactivación de Valparaíso, Viña del Mar y Concón junto al Gobierno Regional y la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso.

Destacamos la participación del jefe de Unidad Técnica de INE, Manuel Campos, y de María Soledad Romero y Verónica Saavedra. Además, estuvo presente Fernando Zuñiga y Sergio Pavez en representación de la Corporación y desde CRCP, la gerente general, Marcela Pastenes.

 

CRCP participó en ceremonia de aumento de dotación policial para Valparaíso

El Presidente CRCP, Jose Pakomio, participó en la ceremonia de presentación de los nuevos Carabineros para Valparaíso.

La dotación será destinada para las diferentes comunas de la región, con el objetivo de reforzar los servicios operativos y entregar seguridad a los vecinos.

Sin duda un gran noticia para fortalecer la seguridad pública.

Nuevo Socio CRCP, GNL Quintero: «Somos una empresa que cree fielmente en la colaboración como el camino correcto para superar desafíos comunes»

GNL Quintero es el primer Terminal de recepción, descarga, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) del hemisferio sur que nació y se ha desarrollado en la Región de Valparaíso desde principios del año 2000. 

La historia de la empresa regional surgió tras la denominada “crisis del gas” argentino, contexto que dio paso para que las autoridades chilenas determinaran levantar un Terminal de recepción, descarga, almacenamiento y regasificación de Gas natural Licuado para la zona central. Y la bahía de Quintero reunía las mejores condiciones para este proyecto. 

De esta forma, en 2009 se puso en funcionamiento el Terminal de GNL Quintero, un esfuerzo de naturaleza pública y privada, que incorporó en su diseño y construcción los más altos estándares medioambientales y de seguridad, y que desde la región de Valparaíso ha permitido brindar seguridad energética a Chile. 

En la actualidad, GNL Quintero se ha consolidado como una infraestructura relevante para el presente y futuro de la matriz energética, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

En conversación con la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Alfonso Salinas Martínez, gerente de Desarrollo Sosteniblede GNL Quintero se refirió a los desafíos y motivaciones de la empresa que se sumó como Socio CRCP.

¿Qué desafíos tiene la empresa para el 2023?

Una de nuestras principales tareas del 2023 es continuar trabajando por el desarrollo sostenible en la bahía de Quintero promoviendo un trabajo conjunto, que incluya a todos los actores de la zona, para enfrentar de forma seria y responsable los desafíos de Quintero y Puchuncaví en materia social, económica y ambiental, pero siempre con la vista puesta en el futuro. Creemos que, a pesar de la magnitud de la tarea, existe una oportunidad para lograr la necesaria convivencia entre la actividad industrial y el crecimiento de la comunidad, que permita a la Bahía de Quintero, y a toda la región, ser vista como un ejemplo de sostenibilidad.

El desarrollo sostenible que promovemos también tiene que ver con la ejecución de una serie de proyectos de la compañía en línea con los desafíos que nos presenta el cambio climático para el sector energético. Entre ellos está la ampliación de su infraestructura de almacenamiento, regasificación y carga de GNL, además de un proyecto de producción de Hidrógeno Verde, una alternativa de energía limpia y sostenible, especialmente para las industrias de la región de Valparaíso y la zona central del país.

De esta forma, podemos mantener y reforzar nuestro rol como un actor estratégico para la independencia y seguridad energética del país, con un compromiso genuino con el desarrollo sostenible de la Bahía de Quintero.

Desde su perspectiva, ¿qué rol debería jugar el gas natural en la lucha contra el cambio climático?

 

Tal como está ocurriendo en otras partes del mundo, en Chile, los efectos del cambio climático han generado el desafío de transformar a la matriz energética, haciendo que las energías renovables tengan un mayor protagonismo, abandonando elementos como el diésel y el carbón. 

No obstante, las energías renovables se enfrentan a desafíos complejos, como la incapacidad de generar en la noche y cuando no hay viento, el almacenamiento de energía para estas fuentes que son variables, o la falta de infraestructura para su transmisión. 

De esta forma, y para que este proceso se lleve a cabo sin contratiempos, es necesario contar con energías complementarias que sean seguras, confiables y que a la vez aporten en materia ambiental. Por eso, creemos que el gas natural, y el GNL en particular, tendrán un rol clave en este proceso, otorgando a la matriz energética la seguridad y resiliencia que necesita para viabilizar el crecimiento de la energía renovable variable y el retiro de centrales de generación a carbón. Es un desafío de largo aliento, pero para el que nuestro Terminal está preparado.

¿Cuál es el vínculo de la empresa con la comunidad de Quintero?

A través de los años hemos desarrollado un importante vínculo con la comunidad, motivado por nuestro genuino compromiso con una operación limpia, segura, y con el desarrollo Sostenible de Quintero y sus personas. 

Todo esto se hace concreto a través de nuestro programa Damos Nuestra Mejor Energía, que se enfoca en los temas relevantes en los que GNL Quintero quiere ser un aporte: Ciudad; Medioambiente, Salud y Seguridad; Desarrollo Local y Pescadores.

Gracias a este programa hemos apoyado el desarrollo de la comunidad, sus organizaciones sociales, pescadores; mejorado diversos espacios públicos, entre muchas otras iniciativas.

Junto con lo anterior, hemos promovido entre las empresas de la zona la búsqueda de soluciones de largo plazo para los desafíos que vive la bahía de Quintero, con la convicción de que es posible generar una convivencia armónica entre la actividad industrial y el desarrollo de la comunidad.

¿Cómo podrían describir el aporte que realiza la empresa a la Región de Valparaíso?

El aporte de GNL Quintero está relacionado con mantener un suministro seguro y confiable de Gas Natural, para que las empresas distribuidoras puedan disponer de él y entregarlo a las industrias, comercios y hogares de la región, aportando así con energía segura y con grandes ventajas ambientales.

Al mismo tiempo, a través de una operación con estándares de excelencia, GNL Quintero quiere aportar al Desarrollo Sostenible de la región, promoviendo una actividad industrial moderna, con un genuino compromiso con el cuidado del medioambiente y el crecimiento de la comunidad. 

¿Qué les motivó para sumarse a un gremio como la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso?

La CRCP es una entidad que, a través de su larga historia, ha contribuido al desarrollo de la Región de Valparaíso en diversas materias, pero principalmente ha liderado la promoción de actividades industriales y comerciales que signifiquen un aporte al crecimiento de la región y especialmente de sus habitantes. Esa visión es la que nos motivó a ingresar a esta entidad tan importante.

¿Qué expectativas tienen del trabajo colaborativo? 

Las mejores. Somos una empresa que cree fielmente en la colaboración como el camino correcto para superar desafíos comunes. Y en ese sentido, estamos seguros de que el conocimiento y experiencia de otras empresas pueden aportar a nuestro trabajo, pero también tenemos la convicción de que nuestra visión como una empresa sostenible contribuirá a que el sector industrial de Valparaíso continúe aportando de forma relevante, tanto al desarrollo regional, como al de todo el país. 

 

CRCP asistió al Festival Internacional de Innovación Social FIIS 2023

Directores y parte del equipo CRCP participaron en la segunda edición del Festival Internacional de Innovación Social FIIS 2023.

El FIIS congregó a diferentes actores de la región de Valparaíso en torno a un ambiente cargado de música, charlas, stand y actividades deportivas.

La promoción de la innovación para resolver los problemas actuales del mundo fueron parte de los objetivos de este gran Festival

 

Presidente CRCP integró la Mesa de Seguridad Turística

El Presidente CRCP, Jose Pakomio, participó en la primera sesión de la “Mesa de Seguridad Turística” actividad enmarcada en el trabajo desarrollado en torno a la “Mesa de reactivación turística de Valparaíso, Viña del Mar y Concón”.

En la asamblea participó la Delegación Presidencial, Seremi de Economía Fomento y Turismo, Sernatur Valparaíso, Corporación Regional del Turismo de la Región de Valparaíso, Asociación de Guías, entre otros actores afines.

La seguridad pública y las acciones concretas para garantizarla fueron parte de los temas abordados en la sesión realizada en el Salón Esmeralda del Gobierno Regional.