Cristour Viajes es una agencia de viajes que fue fundada en la región de Valparaíso hace 31 años. Desde el inicio ha sido una empresa vinculada al turismo, prestando servicios referidos a programas turísticos, giras de Estudios, cruceros, intercambios estudiantiles, entre otros. Premiada por su orientación y dedicación hacia sus clientes, actualmente entrega servicios a todo el país desde su ubicación en la ciudad de Viña del Mar.

Con el objetivo de darle la bienvenida como empresa socia de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, conversamos con Carla Cuneo, Gerente de Productos e Innovación, quien se refirió a sus expectativas de colaboración con otros rubros, los desafíos de la empresa para este año y su deseo de contribuir al desarrollo de la Región.

 

Durante cerca de dos años estuvo paralizada la industria turística, ¿cómo fue su experiencia en ese contexto?

La verdad es que fue complejo para todo el rubro turístico, sin embargo, nosotros teníamos otros productos que pudimos trabajar harto, que tenían que ver con seguros, así que fue una buena forma de poder sostener la empresa. Un buen antecedente nuestro es que no tuvimos problemas con la devolución de dineros de giras completas, ya que en ese tiempo se suspendió todo. Entonces, tuvimos que devolver y la verdad es que fuimos una de las agencias que nunca tuvo ningún problema en ese sentido.

Actualmente, sin medidas por la crisis sanitaria, en un contexto donde en general se ha normalizado la situación ¿Cómo ha estado el panorama del turismo?

Nosotros trabajamos todo tipo de turismo. Trabajamos el turismo personalizado, familias o a personas individuales, pero nuestro fuerte son grupos. Grupos grandes, de intereses especiales como deportivos o vacacionales, y giras de estudio. Entonces, ya a partir del año pasado empezamos a notar un incremento en los viajes colectivos y grupales. Y este año, la verdad es que ha aumentado bastante la demanda, así que tenemos muy buenos augurios para este año.

¿Cuáles cree que son los principales desafíos para este 2023?

Yo creo que los principales desafíos son, en primer lugar, posicionar más nuestra marca en el mercado regional. Nosotros vendemos de Arica a Punta Arenas e, increíblemente, tenemos mucha más presencia, por ejemplo, en Santiago. A nosotros nos interesa generar una ruta súper completa de destinos para grupos, un turismo receptivo, con representación de líneas y rutas acá en la Región de Valparaíso. Ese es un desafío que queremos implementar este año, que queremos trabajar e incorporar tanto como para gira de estudios, como para grupos de intereses especiales que recibamos del extranjero. Una suerte de circuito por Valparaíso, por la Quinta Región en verdad, pero que no sea como la tradicional. La idea es que tenga un poco más de otra mirada, más innovadora, y en eso estamos trabajando.

¿Por qué surgió el interés de unirse a la CRCP y qué expectativas tienen del trabajo colaborativo?

Sentimos que es un tremendo espacio de colaboración para poder trabajar en conjunto con los distintos rubros y las distintas miradas empresariales, y, así, generar desarrollo regional. Creo que es super importante que sean miradas diversas. Si te das cuenta nosotros somos la única agencia de viajes asociada, pero cuando hablamos de turismo regional y tenemos SERNATUR, la academia, los proveedores, también nos falta los intermediarios como nosotros. La cadena tiene que ser completa, no solamente en tema de turismo, sino que en un montón de otras áreas que podemos aportar. Estamos trabajando en la Mesa de Valor Compartido y en la Mesa Alianza Educación Superior Empresa. En la Mesa Mujer Empresa también, la que para nosotros es súper importante porque esta empresa la fundó mi madre, una mujer y sigo yo junto con mi socio que es mi hermano. Entonces, es muy importante para nosotros eso (…). Creemos que más que competencia, hay que trabajar en la colaboración para lograr que nuestra región se desarrolle en todos los ámbitos. 

Como mencionaba, hoy son la única agencia de viajes socia de la CRCP ¿Qué les parece marcar este hito?

Para nosotros es un orgullo, estamos súper contentos, creemos que es un tremendo espacio para también visibilizar lo que hacemos las agencias de viaje, las que llevamos tanto tiempo trabajando en esto, y cómo podemos generar trabajos colaborativos que pueden ser mucho más de lo tradicional. No sólo que tengamos que vender tours o pasajes, sino que poder consolidarnos como una cadena de valor para aportar a la región. Para nosotros eso es muy importante y estamos muy muy concentrados en qué se requiere dentro de la región, y en lo qué nosotros, desde nuestro quehacer, podamos avanzar.

Entradas recomendadas