
JPO, empresa dedicada a la venta de repuestos, equipos e infraestructura relacionada al transporte ferroviario de carga y pasajeros, nace el año 2019, transformándose rápidamente en un aliado estratégico de este tipo de servicio en la Región de Valparaíso, el cual actualmente es administrado por la empresa estatal EFE – Trenes de Chile.
Además, la labor realizada por JPO también los ha llevado a trabajar de manera mancomunada con otros servicios y empresas similares, como Metro en la Región Metropolitana. Actualmente se encuentran en proceso de explorar nuevos desafíos, como consolidarse en el área de transporte de cargas, entre otros.
En la siguiente entrevista, el Socio Director de JPO, Juan Pablo Oyarzún, abordó la importancia que tiene para la empresa su incorporación a la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, y las principales perspectivas de trabajo conjunto para el corto, mediano y largo plazo.
¿Cómo nace JPO?
Tengo una trayectoria de más de 20 años trabajando en el rubro de la industria ferroviaria y particularmente en el transporte de pasajeros, donde un hito muy relevante fue el proceso de reconstrucción y modernización del tren de pasajeros Puerto – Limache, lo que se conoció como la denominada “IV Etapa” desde fines de la década de 1990.
Previo a la inauguración del nuevo servicio en 2005, comenzó el desafío de crear nuevas y mejores estaciones, soterrando todo el sector de la línea férrea que pasaba por el centro de Viña del Mar, y consolidando un servicio más moderno acorde a una región de constante crecimiento. Tras esto, y gracias al trabajo que realicé también con Metro Santiago, detectamos la necesidad y la oportunidad de conformarnos como una empresa prestadora de servicios a estas y otras empresas de transporte ferroviario existente en nuestro país.
¿Qué importancia tiene el transporte ferroviario para la actividad diaria en nuestra región y para las perspectivas de desarrollo de sus ciudades?
El tren Valparaíso – Limache no sólo es un medio de transporte de suma importancia, sino que también se ha transformado en un impulsor de la actividad económica y el desarrollo. Un buen ejemplo de lo anterior es la transformación que experimentó, desde la apertura del nuevo servicio en 2005, todo el sector cercano al par Viana – Álvarez de Viña del Mar, con la construcción de nuevos edificios y diversos servicios en sus cercanías. Pero, además, este servicio de primer nivel nos ha permitido conectar de mayor y mejor manera a aquellos núcleos urbanos del litoral con aquellas comunas ubicadas más al interior, lo que ha sido muy relevante para la región.
¿Cuáles son los principales desafíos que JPO tiene en el horizonte?
Somos una empresa que, al poco andar de su conformación, tuvimos que enfrentar la pandemia de covid-19. A pesar de esta dificultad, logramos salir adelante gracias a distintos clientes que siempre creyeron en nuestros servicios y profesionalismo. Tras esto tenemos el desafío de ampliar nuestra oferta, llegando a nuevas a oportunidades de negocio y trabajo conjunto en áreas como el transporte ferroviario de carga, en especial la dedicada a la minería.
En relación a lo anterior, sin duda la incorporación como socios CRCP puede transformarse en una gran oportunidad.
Efectivamente. Tras superar el período de la pandemia y las dificultades que conllevó, como empresa nos planteamos el desafío de profundizar la asociatividad con distintos actores, de tal manera de ampliar nuestros horizontes para el mediano y largo plazo, y ahí, el rol que la Cámara Regional del Comercio cumple, es muy relevante.
El trabajo realizado por ustedes y su equipo, en suma, es muy valioso, manifestado en las diversas actividades de información, difusión y otras que realizan, como conversatorios, seminarios y otros, las cuales yo ya conocía de manera previa. Sin, duda, nuestra incorporación a la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, nos puede abrir y traer nuevas oportunidades.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!