AIEP tiene su origen en la Academia de Idiomas y Estudios Profesionales creada en marzo de 1965, institución que funcionó bajo ese nombre hasta 1979, año en que cambian su denominación legal, adoptando de manera definitiva el nombre que tiene hasta el día de hoy. De esta manera, obtuvo la calidad de Cooperador de la Función Educacional del Estado por parte del Ministerio de Educación, para posteriormente constituirse como Instituto de Educación Superior Técnico-Profesional en 1989, conforme a las normas del DFL N° 5 de 1981.
Años más tarde, en 2001, AIEP se incorpora a la Universidad Andrés Bello, y dos años después paso a formar parte de la red educacional Sylvan International Universities (posteriormente Laureate International Universities).
En la siguiente entrevista, la directora de AIEP sedes Valparaíso y Viña del Mar, Loredana Rosso, se refiere a la importancia de la incorporación de AIEP Valparaíso, a la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, y el aporte que dicha casa de estudios puede realizar al desarrollo de la región.
¿Qué los motivó a sumarse como socios de la CRCP?
Como AIEP, uno de nuestros pilares de trabajo es la vinculación con las personas, la ciudadanía y las instituciones públicas y privadas que son parte del quehacer diario de nuestra región y el país, y allí, el rol que la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso tiene es de suma relevancia y contribuye de gran forma al desarrollo económico, objetivo donde, además, el rol de la actividad educativa es muy importante.
En ese aspecto, nuestro horizonte como institución educativa no concluye solamente en la entrega de formación de calidad para miles de jóvenes y adultos. Además, buscamos contribuir a la empleabilidad de estos y un acceso efectivo y sostenible al mundo laboral.
¿Qué papel juega la educación como impulsor del desarrollo económico?
La educación es un pilar fundamental. El mundo académico y las instituciones educativas son una enorme fuente de conocimientos, pero, además, contribuyen a la generación de distintos perfiles profesionales idóneos para abordar las distintas tareas y desafíos que se nos ponen por delante, en este caso, en relación a la actividad económica.
Desde ahí, nuestro objetivo como AIEP es seguir promoviendo ese vínculo entre el mundo académico y privado en toda la región, porque desde estas instituciones educativas, a través de la investigación y trabajo mancomunado constante, surgen distintas iniciativas y herramientas que son un enorme aporte al desarrollo regional.
AIEP se incorporó rápidamente a la mesa de Alianza Educación Superior – Empresa…
Efectivamente, porque nuestros objetivos son comunes. De esta manera, a través del aporte que podemos realizar desde el mundo académico, buscamos empujar de manera conjunta la transformación de nuestra región, consolidándola como un polo de desarrollo. En ese ese aspecto, la red que se genera a través de esta mesa impulsada por la Cámara es un gran aporte, ya que permite lograr un dialogo más directo y una sintonía entre la labor formativa de las instituciones de educación superior versus los desafíos y necesidades que el mundo laboral requiere.
¿Cuáles son sus expectativas de trabajo conjunto con la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso?
Tenemos enormes expectativas por el trabajo conjunto que podamos realizar, pero además, esta es una enorme oportunidad de aprendizaje, gracias al intercambio de experiencias, testimonios y prácticas llevadas adelante por otras instituciones educativas, o las propias empresas. Esto sin duda, también robustece nuestra labor formativa, ya que todo lo anterior permite contribuir a una mejor preparación y vinculación con el mundo laboral de nuestros estudiantes.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!