Directores CRCP se reúnen con Vicepresidenta de CPC para trabajo colaborativo en «Gremios por Chile»

Pier-Paolo Zaccarelli, Karina Durney y Gustavo González, Directores CRCP junto a Marcela Pastenes, gerente general CRCP, se reunieron con Susana Jiménez, Vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), su gerente general Fernando Alvear, parte del equipo CPC y Gonzalo Vallejo, Vicerrector de Inacap Valparaíso.

En la oportunidad se reforzó el trabajo colaborativo, con el fin de visibilizar la labor de los gremios a través de la organización “Gremios por Chile”, qué se realizará en Inacap Valparaíso durante el mes de octubre y donde participaremos como CRCP.

“Transfiere Región 2023”: ASOCIACIONES GREMIALES DE VALPARAÍSO LLEVARON ADELANTE EXITOSA JORNADA DE VINCULACIÓN ENTRE EL MUNDO ACADÉMICO Y EL EMPRENDIMIENTO.

A lo largo de toda la jornada, los organizadores del evento remarcaron la importancia del trabajo colaborativo sistemático entre el sector privado y las instituciones ligadas al mundo académico y del desarrollo del conocimiento.

Con gran éxito se llevó adelante en INACAP Valparaíso la edición 2023 del evento “Transfiere Región” muestra de transferencia tecnológica organizado de manera conjunta por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP); la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA) y la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).

Como su nombre lo señalaba, durante toda la jornada el evento – a través de charlas, stands informativos y otras iniciativas – esta muestra tuvo por objetivo promover el trabajo asociativo y en red entre el sector privado y aquellas instituciones ligadas al mundo académico y a la generación de conocimiento, con el objetivo de impulsar el desarrollo efectivo y sostenible al interior de los ecosistemas productivos.

El evento contó con la presencia de los Presidentes y Directores de las tres asociaciones gremiales, así como también del Director Regional de CORFO, Etienne Choupay, y la Directora del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de Valparaíso (EIVA), junto a autoridades públicas y representantes de distintas instituciones de Educación Superior de la Región de Valparaíso.

Al respecto, el Presidente de CRCP, Javier Torrejón, detalló que “Debemos ser enfáticos: Actualmente no podemos pensar en una actividad económica sostenible sin ligarla al desarrollo tecnológico, científico y a conceptos tan relevantes como la capacidad innovadora. Actualmente, estos elementos son fundamentales para proyectar en el tiempo el crecimiento y consolidación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, y este tipo de actividades, precisamente responden a ese espíritu de trabajo”.

Igualmente, el Presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso destacó la labor realizada por esta asociación gremial a través de la Mesa Educación Superior – Empresa, liderada por la 1° Vicepresidenta de CRCP, Paola Espejo: “La transferencia tecnológica no sólo se traduce en mejoras al interior de las empresas, como por ejemplo en sus procesos productivos y logísticos, sino que también esta tiene una directa influencia positiva en distintos aspectos de su funcionamiento, tales como su relación con la comunidad, con otros actores privados y públicos, entre otros beneficios”.

En tanto, el Presidente de ASIVA, Gerald Pugh, señaló que “facilitar la transferencia de conocimientos y tecnología entre las instituciones académicas y las empresas puede ayudar a mejorar la productividad, al permitir que las empresas adopten nuevas tecnologías y métodos de trabajo más eficientes. En ese sentido, encuentros colaborativos como Transfiere Región apuntan a que la Región de Valparaíso pueda mejorar sus tasas regionales de innovación, inversión en I+D y transferencia tecnológica. Sin dudas, queda demostrado el compromiso gremial que hoy existe para fortalecer al desarrollo y contribuir al crecimiento económico y social de la región”.

Finalmente, el Presidente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Gabriel Benavente, detalló que “Como asociaciones gremiales, a través de Transfiere Región 2023, buscamos cumplir un enorme desafío que tenemos pendiente como país, que es avanzar sostenidamente en materia de innovación y desarrollo. Según la medición de 2022 del Índice Mundial de Innovación (Global Innovation Index) iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Chile es el país con la economía más innovadora de América Latina, situándose en el número 50 de dicho ranking, pero muy lejano a los primeros lugares, en donde se ubican países como Suiza, Estados Unidos, Suecia o Reino Unido. Por eso, creemos que instancias como estas son primordiales para comenzar a escalar posiciones, consolidando a Chile como un país I+D, empujando con ello la apertura de nuestras empresas y emprendedores a nuevos mercados y oportunidades de negocio antes impensadas”.

Amplia participación de empresas e instituciones de educación superior

El evento se realizó con gran éxito, y contó con la participación de 14 expositores provenientes del mundo académico y empresarial, quienes intercambiaron experiencias con el público asistentes. De igual forma, el evento también contó con stands informativos tanto de empresas como de instituciones de educación superior: Innervycs, Claro, Keyprocess, Redbrayn, Neering, Sealing Chek, Riegel, Kinin, Ifservind, Envo, Codde, Zerey y Multimind en el caso de las empresas privadas; e INACAP, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Andrés Bello, DUOC-UC, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de las Américas y Universidad de Playa Ancha, representaron al mundo académico.

Postulaciones abiertas: Asesor (a) Mentor Junior para Centro de Negocios Sercotec San Antonio

La Cámara Regional del Comercio de Valparaíso realiza llamado a concurso para la selección del cargo Asesor Mentor Junior para el Centro de Negocios Sercotec San Antonio.

Asesor Mentor Junior
Propósito del cargo
Responsable de asesorar a emprendedores Nivel 1 (futuros empresarios). Acompañar de manera integral en el desarrollo de la idea de negocio, la formalización del negocio y desarrollar asesorías a largo plazo, contribuyendo a avanzar en su proceso de crecimiento.

Característica del cargo
Trabajar en jornada completa dentro del horario laboral y en los horarios de atención de público del Centro. Fuera de estos horarios, podrá realizar actividades que no involucren una inhabilidad o conflicto de interés en el marco de sus funciones y el propósito del Programa de Centros.

Funciones Tareas
Asesorar y realizar mentorías que generen de impactos
Administrar y gestionar eficientemente los procesos de operación
Implementar y mantener procesos de prestación de servicios conforme a requerimientos operacionales de Sercotec.
Generar acciones y actividades para fortalecer la atracción de clientes
Administrar y gestionar satélites (cuando proceda)
Participar en las instancias de coordinación y capacitación que realice Sercotec.
Apoyar, en el marco del trabajo colaborativo de los equipos, otras funciones o actividades propias del centro y su gestión, cuando fuese necesario y pertinente.

Estudios y conocimientos requeridos en el cargo
Nivel académico
Poseer título otorgado por una entidad de educación superior con carrera de al menos 4 semestres en áreas de administración, gestión empresarial o afines.
Experiencia laboral mínimo 2 años en funciones y rubro similares
Conocer instituciones de la Red de Fomento, en relación a su oferta y programas de apoyo.
Dominio y aplicación de herramientas digitales para la gestión como Google Workspace, Manejo de Office entre otras
Conocimientos sobre las normativas, procesos y transversalidades de la formalización de negocios.
Conocimiento de metodologías, herramientas y procesos para apoyar etapas iniciales de un emprendimiento.
Conocimiento en redacción de documentos y reportería.
Conocimiento general sobre sustentabilidad de negocios:
economía circular, electromovilidad, eficiencia energética, gestión de residuos, entre otros, y su aplicación en emprendimientos y empresas establecidas.

Responsabilidad
No puede subrogar al Director ni a un Asesor Especialista
Puede subrogar a un Asistente Administrativo-Ejecutivo o Asesor Generalista
Confidencialidad en el uso de los datos de los clientes del centro
Aplicar los reglamentos asociados en el manual de centros
Aprendizaje Continuo e Innovación
Comunicación Efectiva
Orientación al cliente
Planificación y Organización
Actitudes y Valores
Adaptación al cambio y flexibilidad
Integridad y Honestidad
Colaboración.

Renta

$1.280.555 Valor bruto referencial considera valor metas colectivas e individuales mensualizado.

Plazos

POSTULACIONES ABIERTAS HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2023 A LAS 18:00 HORAS.

ENVIAR ANTECEDENTES AL CORREO POSTULACION@CRCPVALPO.CL

Webinar CRCP aborda las claves del éxito en la gestión de pymes

Con el objetivo de identificar las dimensiones estratégicas de todo negocio y entregar herramientas y acciones prácticas para fortalecerlas, se realizó el Webinar CRCP: Las claves del éxito. En la ocasión, Ramón Barros, gerente Zona Norte de Compite, abordó algunas reglas relevantes para la gestión de pymes.

Revive el webinar a continuación:

Diego Bernaldo de Quirós, Subgerente de proyectos de Neering SpA: «Existe el talento suficiente en la región que permite generar negocios competitivos»

Con el objetivo de darle la bienvenida al nuevo Socio CRCP, Neering SpA, conversamos con su Subgerente de proyectos, Diego Bernaldo de Quirós, quien nos contó sobre sus intenciones de aportar a la economía regional apoyando al talento local.

El equipo que se fundó con el objetivo de ir detrás de la vanguardia y apegado a la nueva tecnología, promete entregar a sus clientes soluciones informáticas personalizadas, llevando por delante la innovación como motor de desarrollo en cada una de sus labores.

¿Qué rol juega la innovación actualmente en el desarrollo digital y cómo esta abre el horizonte de sus clientes?

La innovación juega un rol fundamental en el desarrollo digital, ya que permite a las empresas incorporar tecnología en las diferentes áreas de su organización, esto abre el horizonte de nuestros clientes los cuales pueden optimizar sus procesos, mejorar su competitividad y generar un valor agregado a sus clientes.

¿Cómo vieron reflejado el impacto de la pandemia en sus labores a pesar de tratarse de un rubro orientado a lo digital?

La pandemia dejó cosas buenas y otras no tanto. Nos permitió acercarnos a nuevos clientes que vieron la necesidad de migrar rápidamente al uso de herramientas digitales para poder operar con sus colaboradores y facilitar el teletrabajo. Desde el punto de vista del equipo humano, extrañamos poder compartir en actividades cotidianas como en el almuerzo o en actividades extras que se realizaban fuera de la oficina.

¿Qué los motivó a asociarse a la CRCP?

Uno de los motivos principales es que creemos que existe el talento suficiente en la región que permite generar negocios competitivos de Valparaíso para Chile y el mundo. Estamos convencidos del trabajo asociativo en donde podemos aportar desde nuestra vereda al desarrollo económico de la región.

Dentro de todos los beneficios que pueden significar integrarse a la Cámara ¿Existe algún espacio específico que busquen cubrir junto a nosotros?

Poder vincularnos con otras empresas locales para poder generar una relación comercial y ser sus partners tecnológicos, además de poder internacionalizar algunos productos que tenemos en funcionamiento en el país.

¿Qué otras expectativas tienen del trabajo colaborativo?

Poder aportar en robustecer nuestras empresas y/o generar nuevos negocios, y con ello generar condiciones competitivas en beneficios de nuestros colaboradores.

Socios CRCP asisten a nueva jornada de Café con el Presidente

En una nueva oportunidad de Café con el presidente, algunos de nuestros nuevos Socios CRCP se reunieron para abordar sus expectativas, desafíos e inquietudes en conjunto.

En esta ocasión, nuestro presidente CRCP, Jose Pakomio, y nuestra gerente general general, Marcela Pastenes dieron la bienvenida a Victor Valle, gerente general de Clínica Ciudad del Mar; María Paz Colque, gerente general de Colque Audio PRO SpA; Javier Torrejón, socio gerente de TYM Chile; y Javier Valdés, director comercial de SCM Forwarder.

Webinar CRCP aclara dudas relacionadas a la «Reforma Tributaria chica»

Con la finalidad de conversar en torno de la modificación de la Ley 21.420, el nuevo ciclo de Webinar CRCP contó con la expositora Socia de Tax & Legal Deloitte Chile, Ximena Niño.

El evento abordó el IVA en servicios, la modificación en los contratos de leasing y en el artículo 107 de la Ley de la Renta y nuevo impuesto único, además de la eliminación del Crédito Especial para Empresas Constructoras.

Revive el webinar a continuación:

CRCP participa en Diálogo Tripartito por la Reforma Previsional

La jornada que reunió a casi 90 representantes de trabajadores, empleadores y autoridades del Gobierno, puso en marcha el Diálogo Tripartito en busca de abordar la Reforma Previsional en Quillota.

En la ocasión, nuestro presidente CRCP, Jose Pakomio, y nuestra gerente general, Marcela Pastenes, asistieron en nombre de los empleadores de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), donde participaron en un debate a través de la organización de 7 mesas sobre cómo construir un sistema de pensiones que cubra las necesidades actuales.

Por su parte, Jose Pakomio, indicó que “la voluntad de trabajar y avanzar en temas trascendentales ha existido siempre desde el sector privado, y el diálogo es clave».

En la misma línea, el presidente CRCP agregó que «Creemos que avanzar con nuevas propuestas para el país, donde todos podemos transmitir nuestras ideas y experiencia, tanto a este como a los distintos procesos que se están generando en nuestro país, es de suma importancia”.

 

Socios CRCP se reúnen para abordar la seguridad regional

Con el objetivo de exponer en conjunto cómo la inseguridad y delincuencia ha perjudicado en distintos ámbitos a la región, Socios CRCP se reunieron para dialogar sobre los desafíos a abordar para resolver la compleja situación.

Además, en la ocasión se esbozaron diversas opciones de trabajo colaborativo, que buscan dar respuesta en el corto y mediano plazo a esta situación.